REPÚBLICA BOLIVARIANA DE
VENEZUELA
UNIVERSIDAD PEDAGÓGICA EXPERIMENTAL LIBERTADOR
VICERRECTORADO
DE EXTENSIÓN
ANTROPOLOGÍA Y TEOLOGÍA PASTORAL
DIPLOMANTE: MARIANO CARRILLO TOLOZA
FACILITADOR: LIC. EMERSON JAVIER FLOREZ VIVAS
San Cristóbal, Noviembre de 2016
ANTROPOLOGÍA Y TEOLOGÍA PASTORAL
Mediante
el estudio reflexivo y sistemático, se puede lograr comprender la naturaleza
humana en sus diferentes dimensiones y estados a fin de que se reconozca la
necesidad de la intervención divina en la solución de sus problemas.
Sin embargo, la ciencia encargada de estudiar
la realidad del ser humano, su contexto natural y social, su desarrollo y los
cambios de sus conductas. Ante el medio que se desenvuelven y cuyo objeto es el
estudio del hombre en sus múltiples relaciones, se denomina antropología,
término de origen griego y proviene de: anthropos (hombre) y logos
(conocimientos). Cuando añadimos la antropología a la teología pastoral, que es
el estudio que busca aplicar las verdades del evangelio a los corazones y
hechos de las personas en su vida diaria y la reflexión la hacemos desde la
mirada de Dios, entonces indicamos que es antropología teológica, teniendo como
punto de partida de la revelación, que en la historia de la salvación alcanza
su plenitud en el Nuevo testamento.
La antropología teológica guarda una relación íntima con la cristología, Dios se hace hombre por nosotros, según 1 Juan 5:20, "Pero sabemos que el Hijo de Dios ha venido, y nos ha dado entendimiento para conocer al que es verdadero; y estamos en el verdadero, en su Hijo Jesucristo. Este es el verdadero Dios, y la vida eterna”.
De
hecho es Jesús el que nos revela la verdadera naturaleza y realidad del hombre.
Es Jesús, la verdadera "imago dei" imagen de Dios, perfecta en el
hombre. Jesucristo es el hombre,"ecce homo" perfecto, pleno y
modélico, por eso la antropología alcanza su plenitud en Cristo. Jesús es el
hombre que nos enseña quién es el hombre para él. Su entrega desmedida a la
humanidad pone de manifiesto su amor por los hombres.
La
antropología fue postulada como una disciplina independiente por Georges Lovis
Leclerc, en 1749 en dos posturas:
1.
El
estudio de las diversas características físicas del ser humano.
2.
La
comparación descriptiva de los distintos pueblos.
Herbert
spencer, expuso sus teorías apoyándose en conceptos tales como las leyes
naturales, la adaptación del ser al entorno a la transmisión de determinados
factores de generación en generación. Igualmente, Lewis Henry Morgan, está considerado
como uno de los padres de la antropología moderna; en su caso, destacó la
teoría de las relaciones de parentesco que eran fundamentales para conseguir
que un grupo estrecharan lazos y que los individuos que lo formaban se
sintieran parte vital de aquél. Marvin Harris, es conocido mundialmente por ser
clave del materialismo cultural; basado fundamentalmente en cuestiones de tipo
material para determinar las diferencias o las similitudes de tipo socio
cultural que existen entre los diversos grupos.
Los
hombres nacemos dentro de una sociedad que marcará la acción de su componente y
así mismo su destino, esa influencia ejercerá sobre sus integrantes valores,
comportamientos y creencias. Con esto, el hombre influirá en la sociedad y
provocar los cambios sociales. De ahí, que la sociología, es la ciencia social
por excelencia que se ocupa de las relaciones entre los individuos y las leyes
que regulan la sociedad humana. La sociología se ocupa de analizar las diversas
formas internas de organización, sus componentes y el sistema donde se
encuentran insertos en la estructura social donde existe en sus diversos
métodos que pueden ser estudiados:
·
El
cualitativo: describe detalladamente en las situaciones, comportamiento y
personas.
·
El
cuantitativo: implica características y variables, que se expresan mediante
valores numéricos que permiten encontrar relaciones por medio de análisis
estadísticos.
La
psicología es la disciplina que investiga los procesos mentales de personas y
animales, y los analiza en tres dimensiones: cognitiva, afectiva y conductual.
Elaborando teorías para su comprensión permitiendo explicar su comportamiento y
predecir sus acciones futuras en algunos casos.
Integrando
los tres conceptos: antropología, sociología y psicología se puede decir que,
el ser humano es "tensional, porque estás siempre necesitado a ir hacia un
proyecto, una esperanza que justifique su camino y le dé sentido a su vida” es
decir, vamos en busca de una meta diariamente.
·
Es
psicológico, porque esta meta genera procesos mentales y conductuales que
incitan al cuerpo a seguir luchando a pesar de las situaciones diarias de la
vida.
·
Es
social, porque esa lucha transforma el entorno social.
·
Es
antropológico, porque así es que nuestras sociedades han evolucionado en
diferentes formas.
La
esencia humana está constituida por dos aspectos descritos en la Biblia, ella
nos enseña que Génesis 2:7 "Entonces Jehová Dios formó al hombre del polvo
de la tierra, y sopló en su nariz aliento de vida, y fue el hombre un ser
viviente”
Aquí
distinguimos los dos aspectos básicos del ser humano:
1.
Aspecto
físico: su cuerpo fue formado del polvo de la tierra. El cuerpo es parte
integral del ser humano y templo del Espíritu Santo, establecido en la Biblia
en 1 corintios 6: 19-20, dice: “¿O ignoráis que vuestro cuerpo es templo del
Espíritu Santo, el cual está en vosotros, el cual tenéis de Dios, y que no sois
vuestros? Porque habéis sido comprados por precio; glorificad, pues, a Dios en
vuestro cuerpo y en vuestro espíritu, los cuales son de Dios” Debe ser tratado
con cuidado y respeto”
El ser humano necesita el cuerpo para
tener una existencia plena, habrá resurrección corporal de entre los muertos,
porque un día nuestro cuerpo y nuestra alma serán reunidos de nuevo. Por
naturaleza, la vida humana es una vida corporal. En los cielos nuevos y tierra
nueva tendremos una existencia corporal para siempre.
2.
El
aspecto espiritual: el aspecto espiritual tiene mucha importancia, en 2
corintios 4:16 dice: “Por tanto, no desmayamos; antes aunque este nuestro
hombre exterior se va desgastando, el interior no obstante se renueva de día en
día”, aunque nuestro hombre exterior se va desgastando, El interior no obstante
se renueva de día en día. En la Biblia el aspecto espiritual se le llama de
muchas maneras, hombre interior, mente, alma, espíritu y sobre todo corazón.
El corazón rige y determina el rumbo
de la vida del ser humano, incluye sus emociones, voluntad, pensamientos,
motivaciones, razonamientos, entendimiento, deseos, creencias, actividades y
demás asuntos internos del corazón.
La vida humana fue planeada por Dios, para
vivirse en la integridad e interconexión de estos dos aspectos. En la práctica,
el alma y todo el cuerpo nunca están divididos. Cuando glorificamos a Dios con
el alma, lo hacemos también con el cuerpo. Son inseparables y están
perfectamente coordinados.
Fuimos
diseñados para vivir para Dios con todo lo que somos, el polvo y el aliento de
vida, Mateo 22:37“Jesús le dijo:
Amarás al Señor tu Dios con todo tu corazón, y con toda tu alma, y con toda tu
mente”
La
teología se puede definir como la ciencia que trata nuestro conocimiento de
Dios y de las relaciones del creador con el hombre, y la doctrina, son las
verdades fundamentales de las sagradas escrituras ordenadas en forma sistemática.
Ahora
bien, el conocimiento doctrinal, proporciona lo necesario para una exposición
autorizada y sistemática de la verdad.
La doctrina se
clasifica en:
1.
Teología
exegética: Procura establecer el significado verdadero de las escrituras,
considerando los idiomas originales en que fueron escritos.
2.
Teología
histórica: Investiga el desarrollo de la interpretación doctrinal.
3.
Teología
dogmática: Consiste en el estudio de asuntos fundamentales de la fe.
4.
Teología
bíblica: Sigue el progreso de la verdad a través de todos los libros de la
Biblia. 2 Timoteo 3:16 “Toda Escritura es inspirada por Dios y útil para
enseñar, para reprender, para corregir, para instruir en justicia”
5.
Teología
sistemática: En este ramo de estudio las enseñanzas bíblicas están organizadas
por temas de acuerdo a un sistema definido.
No hay comentarios.:
Publicar un comentario